"La motosierra de Milei encaja con la radicalización de la extrema derecha populista"


Una motosierra estridente, sostenida a distancia frente a la multitud por un candidato despeinado, vociferando su lema característico: "¡Viva la libertad, maldita sea!". La victoriosa campaña de Javier Milei, elegido presidente de la República Argentina en noviembre de 2023, no se molestó en largos discursos. Aún más machista que el hacha, mucho más radical que la Kärcher y apenas más civilizada que el lanzallamas, la motosierra ultraliberal expresa brutalmente el odio que este economista de profesión, autoproclamado "anarcocapitalista", siente por el Estado.
La meticulosa estrategia de recortes del nuevo presidente prometía recortar drásticamente el gasto presupuestario y aterrorizar a la "casta política parásita". De hecho, ha sido un recorte directo. La "medida de austeridad más significativa de la historia" lanzada por el "mejor gobierno de la historia de Argentina" ha recortado el gasto público en casi un tercio. Se han eliminado más de 34.000 empleos en la función pública, y los programas de bienestar infantil, la indexación de pensiones y los presupuestos de investigación han quedado destrozados.
Te queda el 63,31% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde